Ubicación

Topografía e Hidrografía

Orígenes

Comunicaciones y vías de acceso
Su principal vía de comunicación es la N-VI, que en Betanzos se divide en dos ramales: Ferrol y A Coruña, siendo 39 y 24 los kilómetros, que respectivamente que lo separan de estas dos ciudades. Otras tres carreteras comarcales tienen su punto de partida en Betanzos. La C-640, de Betanzos a Viveiro; la C-540, que va hacia el sur por Sobrado y se divide hacia Arzúa y Melide, y la C-542, que va hacia Santiago por Mesón do Vento, 57 kilómetros es la distancia que separa a Santiago de Betanzos por esta ruta.
Forma y composicion urbana
Evolucion de la trama urbana
Origenes
Se cree que los origenes de Betanzos se remontan a una poblacion castrexa, ya que esta situada en la cima de un monticulo de facil defensa, limitado por los rios Mandeo y Mendo. Tambien se especula que pudo haber sido una villa romana, aunque no se conservan indicios de ello en la trama urbana.
Edad Media
En la edad media Betanzos se consolida como poblacion y recibe el titulo de ciudad llegando a ser la capital del reino de Galicia. La trama urbana esta encajada en dos murallas, siendo la menor la mas antigua. La estructura urbana es tipicamente medieval, con casas pequeñas y muy juntas, dejando pocos espacios, generando calles estrechas. Las plazas consisten solo en ensanches de calles. De esta epoca datan las iglesias de Santiago, Santa Maria do Azogue y la de San Francisco.
Edad moderna
Con el auge del imperio español, Betanzos sufre numerosos avances. Aumenta la densidad urbana sobrepasando los limites de la muralla. En esta epoca se llevo a cabo la construccion del convento de santo Domingo. A finales del S XVIII se lleva a cabo tambien la construccion del ayuntamiento, de estilo neoclasico.
Principios del siglo XX
En esta epoca la poblacion se reduce a causa de la emigracion, aunque gracias a las remesas de los emigrantes y en especial a los hermanos Garcia Naveira que retornaron con una considerable fortuna que invirtieron en modernizar la ciudad, construllendo colegios, lavaderos, asilos y zonas publicas y paques como el pasatiempo, Betanzos se adapto a los tiempos que corrian.
Actualidad
En la actualidad Betanzos ha sufrido un notable desarrollo gracias a su posicion estrategica y sus buenas vias de comunicacion. El tejido residencial supera el margen que formaban los rios y ademas aparecen los primeros edificios de tipo industrial concentrados en poligonos. Las vias de comunicacion tambien se ven mejoradas.
Análisis de llenos y vacíos
La trama urbana presenta una organizacion irregulas radiada, cuyo centro es el punto mas alto de la ciudad (que fue el origen de la misma). Esta organizacion obedece seguramente a motivos defensivos. Tan solo estan planificadas en reticula aquellas zonas mas modernas.

El casco viejo posee viviendas no muy altas, generalmente de piedra. Suelen rondar los 10 metros y poseen galerias en los pisos mas altos. Tambien se conserva alguna casa medieval con trazas goticas. En las zonas perifericas abundan los edificios de nueva planta que sobrepasan las 4 o las cinco alturas.
Edificios singulares
-el liceo del siglo XVIII, estilo neoclasico, actualmente en el se encuentra la concelleria de urbanismo.
-Casa consistorial: siglo XVIII de estilo neoclasico.
-pazo de Bendaña. del siglo XV, con reformas en el XVII y XVIII. Se situa en la plaza de la constitucion junto al ayuntamiento.
-Edificios religiosos:
-Iglesia de Santo Domingo: es del siglo XVI de estilo renacentista. Se encuentra en la plaza de los hermanos Garcia Naveira proxima al liceo.
-Iglesia de santa Maria do azogue. Fue construida en S. XIV. De estilo gotico cuenta con tres naves rematadas en tres capillas. Da a la avenida de santa Maria, sobre la plaza fernan perez de andrade
-Iglesia de Santiago. Data del siglo XIV y es de estilo romanico gotico.
-Convento de las madres agustinas. Esta situado en la rua da Fonte de Unta.
Vacíos
En el casco antiguo los vacios no son mas que espacios "residuales" que quedan entre los edificios, siendo las calles estrechas y las plazas ensanches de las propias vias. En la zona vieja tampoco abundan los espacios libres como plazas o jardines. En los ensanches la situacion cambia. Las calles son avenidas regulares que se unen a la parte antigua por puentes y las plazas estan tmbien regularizadas.
Plazas
-Plaza de la constitucion. Esta ubicada en la zona mas alta de Betanzos, donde se cree que se origino la ciudad. Es de planta irregular flanqueada por edificios de viviendas con soportales. En ella se encuentran algunos de los edificios mas importantes de la ciudad como el ayuntamiento, la iglesia de Santiago o el palacio de Bendaña
-Plaza de los hermanos Garcia Naveira. Antiguamente llamada plaza da feira debido a que en ella se hacia (y se sigue haciendo) la feria franca. Es la plaza mas grande de la villa y la mas transitada. Es de planta cuadrada y en ella estan la iglesia de santo Domingo y el Liceo entre otros.
las calles del casco viejo son estrechas, flanqueadas por edificios de escasa altura, por lo general pavimentadas con piedra y restringidas por sus dimensiones al uso peatonal, como puede verse en la rua dos ferreiros o la rua valdoncel.
Enlas zonas de mas reciente construccion las avenidas son mas amplias, con espacio sufiente para el trafico rodado y el paso de personas

Espacios libres (jardines y parques)
Betanzos posee varios espacios ajardinados en las inmediaciones de los rios, a lo largo del paseo del malecon. Cabe destacar tambien O Pasatempo, situado en las afueras, de caracter ludico-didactico construido por los hermanos Garcia Naveira y que llego a contar con casi 90.mm2 de superficie